PRINCIPOS DEL ENTRENAMIENTO
Son
postulados generales de obligatorio cumplimiento, posiciones o puntos de
partida, tienen un carácter normativo y directriz, ellos planifican, organizan,
ejecutan y controlan todo el proceso docente educativo, son normas o
fundamentos de una ciencia y tienen carácter de sistema.
OZOLIN
19970
Principio
de la especialización.
Principio
de la multilateralidad.
Principio
de lo consciente.
Principio
de lo gradual.
Principio
de la repetición.
Principio
de lo evidente.
Principio
de la individualización.
Principio de la especialización
Se
fundamenta en la necesidad de practicar un deporte dado, logrando con ello una
profunda especialización del mismo, como
condición necesaria para obtener resultados y éxitos competitivos.
Mediante
la práctica de ejercicios especiales orientados se puede llegar a producir
modificaciones especificas en los órganos y sistemas del organismo del
deportista.
Principio de la multilateralidad
La
multilateralidad en cualquier deportista va dirigida al incremento de su
cultura general, al desarrollo de sus rasgos morales, volitivo, ético y
estético, al de su musculatura y de sus capacidades físicas, así como elevar su
máxima capacidad de trabajo en general.
Principio de lo consciente
Su
esencia refleja en la relación entrenador – atleta.
Necesidad
de cada deportista conozca el por qué y el para qué de cuanto hace, así como la
importancia que toma en la practica deportiva el tomar conciencia de la
necesidad de entrega y optimismo en cada una de las tareas encomendadas dentro
de todo el proceso del entrenamiento deportivo.
Se
manifiesta en la educación de las cualidades morales y volitivas de los
deportistas, en el dominio de la técnica y la táctica deportiva y en su
perfeccionamiento.
Principio de lo gradual
Exige
la necesidad de elevar gradualmente las cargas físicas en los entrenamientos,
mediante el aumento gradual del volumen, la intensidad de los ejercicios, la
complicación de los movimientos y acciones, así como el crecimiento del nivel
de tensión psíquica.
Ir
de lo simple a lo complejo.
Ir
de lo fácil a lo difícil.
Ir
de lo conocido a lo desconocido.
Principio de la repetición
Es
aconsejable recomendar el término repetición para el ejercicio físico y el de
continuidad para el proceso del entrenamiento deportivo de forma global.
La
repetición garantiza la fijación de los hábitos y conocimientos, la
estabilidad de la técnica y los resultados deportivos, y la adquisición de
experiencias.
Principio de lo evidente
Se
construye sobre imágenes concretas y no sobre representaciones y palabras
abstractas.
Lo
evidente crea una correcta representación del material de enseñanza sobre la
base de imágenes concretas, acelera considerablemente el aprendizaje, ayuda a
dominar técnicas y tácticas deportivas perfeccionadas.
Principio de la individualización
Correspondencia
entre las verdaderas potencialidades del deportista y las exigencias que se le
formulan, por lo que tiene que haber una correspondencia entre la estructura
del ejercicio seleccionado con la edad del practicante, sexo, nivel de sus
posibilidades físicas, de su preparación deportiva, su estado de salud, así
como tener en cuenta las cualidades psicológicas de la personalidad de cada
uno.
Para
cumplir con este principio se hace necesario crear condiciones que permitan
establecer un minucioso estudio de las particularidades individuales de cada
deportista, mediante el control pedagógico, médico, biológico, psicológico y
sociológico.