miércoles, 21 de mayo de 2014

CAPACIDADES CONDICIONALES





CAPACIDADES CONDICIONALES

Podemos hablar del desarrollo físico del hombre, en el sentido morfológico y funcional es hablar de las capacidades físicas que se posee.

Las capacidades físicas condicionales están determinadas por complejos procesos bioquímicas, de los aparatos y sistemas del organismo, el periodo del crecimiento  y desarrollo van ligados a los factores hereditarios y la alimenticios, entre muchos otros.

Todas estas capacidades tienen un periodo propicio de estimulación en su desarrollo o mantenimiento, de ahí que sea tan importante para ser grandes campeones o para el desarrollar una  condición física que ayudara al buen funcionamiento del organismo. La salud es uno de los grandes beneficios del ejercicio físico, para lograrlo es necesario practicarlo de manera regular moderada y progresiva.

La fuerza, la velocidad, resistencia y Flexibilidad son cualidades físicas que si bien, todos los seres humanos en condiciones normales contamos con  ellas, también  es cierto  que cada uno las manifiesta y desarrolla de manera diferente.


Fuerza

Es la habilidad  de extensión  muscular atreves de los tendones, se ejerce  para vencer una resistencia  estática o dinámica de acuerdo con una contracción muscular. Se dividen en tres:


Fuerza Máxima

Esta fuerza se ejerce para vencer una carga de fuerza externa con una extensión máxima de los músculos, esta fuerza es desarrollada en deportistas de alto rendimiento,  como por ejemplo actividades como Halterofilia, Judo, Lucha, el área de lanzamientos del Atletismo.
 


Fuerza Explosiva

Esta fuerza se ejerce en una contracción muscular rápida para vencer una resistencia externa, cuando se menciona la  rapidez se refiera al mínimo de tiempo de la actividad o acción física. Y es muy común que esta fuerza se vea reflejada en la  utilización  del peso corporal de la misma persona, con implementos ligeros como lo son: pelotas medicinales y objetos que su peso sea pequeño y con ejercicios de Halterofilia.

Fuerza Resistencia
Es la capacidad del ser humano de resistir la aparición de la fatiga, en una actividad física prolongada, en ejercicios como: el remo, ciclismo de ruta, en el atletismo y la natación en los eventos de medio fondo y de fondo.


Velocidad

Velocidad de Resistencia Esta es la capacidad que tiene el individuo de realizar acciones motrices durante un tiempo relativamente prolongado con déficit de consumo de oxigeno aplicando alta velocidad dentro de un tiempo entre 10 a 60 segundos, por ejemplo: cuando un alumno recorre una distancia sin determinar durante 40segundos con una alta velocidad, entre el 75 y el 100% de su resultado máximo.

Velocidad de Reacción Es la capacidad que tiene un individuo de reaccionar en el menor tiempo posible ante el estímulo de una acción por medio de una orden cerebral y es por ello que existen dos tipos de reacciones, las cuales son:

La Velocidad de Reacción simple: la cual es cuando el individuo que realiza la acción conoce de antemano el estímulo, por ejemplo: cuando el sujeto realiza un trote y siente el sonido del silbato durante la actividad, esto le indica que debe realizar un salto vertical, lo cual ha sido predeterminado por el profesor antes de comenzar la actividad.

La Velocidad de Reacción Compleja: se produce cuando el individuo no conoce el estímulo que producirá durante la actividad física, esto se produce fundamentalmente en situaciones donde las actividades son muy cambiantes, como en los juegos o actividades donde se opone a un contrario, por ejemplo: cuando en un partido de Baloncesto, un jugador va conduciendo el balón hacia la cancha del equipo contrario y se le interponen 2 jugadores en su objetivo y tiene que resolver esta oposición inesperada realizando otras acciones de inmediato.

Velocidad de Traslación Es la capacidad que tiene el individuo de desplazarse de un lugar a otro utilizando el menor tiempo posible, por ejemplo: una persona es capaz de recorrer una distancia de 30 mts. En 4,6segundos a máxima potencia.


Resistencia

Es la capacidad de prolongar la llegada de la fatiga durante una actividad o esfuerzo físico. Y se divide en:

 
Aeróbica

Es la capacidad de resistencia de una actividad física, en  la cual se desarrolla con un gran consumo de oxígeno en un tiempo un poco más prolongado.

Anaeróbica

Es la capacidad de resistencia de una actividad física, en  la cual se desarrolla con un menor consumo de oxígeno en un menor tiempo. Y se divide en dos:

Resistencia Anaeróbica A láctica: son esfuerzos  intensos y de muy corta duración (0-16 segundos). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. Con una menor concentración de ácido láctico durante una actividad física.

Resistencia Anaeróbica Láctica: es el esfuerzo físico en un tiempo más prolongado  (15 segundos-2 minutos). La presencia de oxigeno es constante y con una mayor concentración de ácido láctico en un esfuerzo físico.


Flexibilidad

Es la capacidad de estirar los músculos a un límite determinado esta se hace sin que el musculo sea dañado. Es importante realizar esta acción después de una actividad o esfuerzo físico








No hay comentarios:

Publicar un comentario