PRINCIPIO DE SUPE COMPENSACIÓN
¿Qué
es la supe compensación? Se define como el estado de mayor capacidad de
rendimiento, que se presenta luego de efectuar un estímulo (carga de
entrenamiento). Lo cual significa que hasta entonces, no se debe realizar
esfuerzo alguno, con el fin de que la recuperación alcance su cima más alta.
LA SUPERCOMPENSACIÓN
El
entrenamiento es eficaz cuando se permite la reposición de las energías
pérdidas durante el esfuerzo. La recuperación es el periodo de tiempo que hay
entre dos estímulos. Esta recuperación puede ser activa (realizando ejercicios
más suaves) o total (cesando la actividad física por completo).
El
tiempo de recuperación depende del tipo de ejercicio. A ejercicios suaves,
tiempos más cortos; y a fuertes intensidades, mayor recuperación. Precisamente
el entrenamiento busca acelerar los procesos de recuperación del organismo.
La
recuperación se basa en la gran capacidad del organismo vivo en recuperar no
sólo las energías perdidas sino en acumular potenciales de trabajo superiores
al nivel en que se encontrara antes.
El
periodo que permite la recuperación se denomina “asimilación compensatoria”.
El
primer pasó o síntoma de adaptación al esfuerzo es la reposición de la energía
perdida. Esta reposición supera los niveles de partida, aumentando la capacidad
de esfuerzo, este proceso se denomina restauración ampliada o exaltación.
El
Periodo de exaltación o de asimilación está muy relacionado con el tipo de
ejercicio que se realiza, teniendo en cuenta que sus efectos van desapareciendo
progresivamente, siendo la supercompensación mantenida, a lo sumo, tres días.
Según
Ozolin el tiempo de restauración es de 12-24 horas para ejercicios de agilidad,
24-48 horas para los ejercicios de fuerza de grupos musculares grandes y de
24-86 horas para los que desarrollan la resistencia especial. Si en los días
siguientes no se realiza ningún entrenamiento, la capacidad del organismo va disminuyendo
progresivamente hasta desaparecer.
Descansos
demasiado breves ocasionan sobre entrenamiento al no haber permitido la
recuperación del organismo.
Especialistas
proponen realizar 3-4 entrenamientos seguidos con una carga de trabajo fuerte,
sin días de descanso, llegando al final de ese mino-periodo al agotamiento.
Después pasa a entrenamientos más suaves o descansos activos, con lo que el
organismo responde con una gran supercompensación. También se propone la
realización de semanas fuertes con semanas más suaves, en las que se produce
una hipercompensación.
El
fenómeno de la supercompensación va marcando las posibilidades de aplicación de
nuevas cargas.
El
correcto equilibrio entre estímulos y descanso es lo que se traduce en logros
tras el entrenamiento, por eso, no podemos dejar de lado aquellos factores que
favorecen la recuperación y posterior supercompensación.
La
supercompensación incide de manera positiva sobre las habilidades del cuerpo,
favoreciendo la hipertrofia muscular, la resistencia o el rendimiento en
general, debido a que tras un estímulo que exige esfuerzo a nuestro cuerpo, la
recuperación adecuada permite una reacción por encima del nivel del estímulo,
lo cual se traduce en progresos en el entrenamiento.

Así,
mediante este proceso de recuperación se produce una resíntesis de proteínas
musculares, con una gran velocidad que finalmente, dan origen a la
supercompensación, ya que el sistema muscular, las fuentes de energía y las
proteínas del músculo se ven afectadas positivamente para incrementar el
volumen y la fuerza muscular.
Es
decir, se alcanza un nivel superior al que inicialmente teníamos previo al
estímulo. Por lo tanto, es fundamental que el entrenamiento este correctamente
planificado, incluyendo los tiempos de descanso, que no solo representan las
horas de sueño, sino que los días entre un entrenamiento y otro son
fundamentales.
Entonces,
no olvides dormir un mínimo de 8 a 10 horas por día y descansar entre estímulos
al menos 1 día para que la recuperación sea adecuada y junto al correcto
entrenamiento, tenga lugar la supercompensación, fuente de progresos y
resultados visibles.
Por
supuesto, sin el descanso adecuado, la alimentación correcta y el entrenamiento
que exige al organismo, no lograremos lo deseado sino que sólo experimentaremos
fatiga a causa del tan temido sobre entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario